

Sprint negocia una reducción de tarifas en las llamadas a Cuba
La compañía de servicio de telecomunicaciones estadounidenses Sprint negocia con ETECSA una reducción de las tarifas en las llamadas a Cuba desde Estados Unidos.
Sprint espera poder mejorar la calidad del servicio y los precios de las llamadas a Cuba, tras la firma del primer acuerdo de telecomunicaciones con la isla, explicó a Martí Noticias Claudio Hidalgo, el nuevo representante de la empresa para la Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Sprint fue la primera compañía estadounidense en ofrecer llamadas directas con ofertas en los planes para llamar a Cuba.
Los precios son altos, confeso Hidalgo pero aseguro que ese es el costo “para poder hacer negocios en Cuba”. Agregó que en la medida en que el acuerdo se vaya desarrollando se podrá disponer de tarifas nuevas.

Recargar internet en Cuba, misión imposible
Lo que debería ser simple para un cliente de la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA), se convierte en todo un reto. Recargar una cuenta de internet normalmente se logra tras pocos pasos utilizando el portal Nauta, creado por el monopolio de comunicaciones: un código que se obtiene a través de una tarjeta de recarga es ingresado por el usuario y su cuenta de internet es recargada con una o dos horas y media de internet, dependiendo de cuánto pague.
El precio continúa siendo de dos CUC por una hora de internet. La escasez de tarjetas, los errores del portal Nauta y las largas colas en los puntos de ETECSA hacen la recarga mucho más complicada y difícil de efectuar.
“Siempre debemos acudir a los revendedores y pagar mucho más por las tarjetas de recarga; tres CUC es el precio por una tarjeta de una hora. Se aprovechan que ETECSA nunca tiene y de las largas colas para recargar directamente desde las oficinas, para ganar un dólar más en cada tarjeta que venden. Pienso que el estado debería tomar medidas y facilitarles a las personas el proceso de recargar una cuenta para no tener que seguir pagando tan caro por una hora de internet”.

AT&T insiste en abrir negociación de tarifas telefónicas entre EEUU y Cuba
AT&T continuó presionando a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para abrir la negociación de tarifas de los servicios de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba.
La empresa de telecomunicaciones dijo a la FCC el lunes que la eliminación de requisitos para todas las empresas que cobran los mismos precios beneficiará a los consumidores y que su rival Verizon cometió un error al afirmar lo contrario.
La Comisión presentó una propuesta en febrero para liberar las negociaciones, diciendo que estaba respondiendo a una recomendación del Departamento de Estado de eliminar las normas de no discriminación, que requieren condiciones idénticas para servicios similares en la ruta.