

Unos 200.000 usuarios se conectan diariamente en las zonas wifi de Cuba
Una media de 200.000 usuarios se conectan diariamente en Cuba en las 85 áreas públicas de conexión wifi que hay en la Isla, con un ancho de banda promedio de 600 megabyts en esos espacios, informaron este martes directivos de Etecsa, la empresa estatal de telecomunicaciones.
La cifra ha aumentado en el primer trimestre del año, ya que a finales de 2015 eran 150.000 los cubanos que de media se conectaban diariamente en las zonas wifi, creadas en julio del año pasado.
El director de programas estratégicos de Etecsa, Jorge Luis Legrá, señaló en un programa de la televisión estatal cubana que para 2016 los planes de la empresa son crear 80 nuevas áreas de conexión inalámbrica, de las que ya se han habilitado una veintena en lo que va de año, además de instalar cien nuevas salas de navegación.
Las áreas wifi se inauguraron en la Isla el pasado julio, uno de los proyectos más populares de la compañía para aumentar la conectividad en Cuba, uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo y donde no se permite la conexión en los domicilios salvo a profesionales como médicos, periodistas o académicos, que requieren una autorización especial del Gobierno.

Los NanoStation revolucionan Cuba
En Cuba tener un NanoStation en una comunidad de viviendas ya es algo habitual. Ciudades como La Habana y Matanzas están llenas de estos dispositivos, del modelo M2 o M5, que enlazan diferentes conexiones wifi o crean otras nuevas.
Con precios que alcanzan la cifra de los 220 CUC (más de 5000 pesos), estos equipos resultan una bendición para la isla caribeña, según sus usuarios, ya que su utilización ha permitido la creación de redes wifi privadas que, aunque van en contra de las normativas del Ministerio de Comunicaciones de Cuba acerca del uso del espacio radiofónico nacional, permiten la interconexión entre muchos poblados y por consiguiente la creación de una especie de intranet que en algunas zonas de la Habana, por ejemplo, es famosa por tener miles de usuarios online.
El antes mencionado ministerio, en su sitio oficial argumenta que “hoy se fortalece el trabajo en el cumplimiento diario de la misión principal de dirigir, supervisar y controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto al Sistema Único de Comunicaciones del País”; por lo que considera ilegal toda red que esté fuera de las instituciones estales.

Google abre un espacio en Cuba para internet de alta velocidad
El gigante de internet Google va abrir un centro tecnológico de última generación en el estudio del artista Alexis Leiva (Kcho), donde se ofrecerá acceso gratuito a internet a una velocidad 70 veces mayor que la utilizada actualmente en los escasos puntos de acceso wifi en la Isla, informa la agencia AP.
Según el presidente de EE.UU., Barack Obama, esta iniciativa de Google es parte de un plan más amplio para mejorar internet en la Isla. La mega empresa tecnológica hará una inversión más grande para mejorar el acceso a internet de los cubanos, pero no se han dado detalles del asunto.
Google ya construyó un estudio habilitado con computadoras portátiles, teléfonos celulares y decenas de lentes de realidad virtual en el estudio del pintor y escultor Alexis Leiva.