

ETECSA agregará dos zonas wifi por municipio en La Habana
La capital contará con 30 nuevas zonas WiFi en el 2016, dos más por municipio, lo cual facilitará el acceso al servicio. El objetivo para este año es tener tres parques con internet por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público.
Hasta la fecha existen 17 espacios iluminados distribuidos por todos los territorios, excepto Cerro y Cotorro, que los tendrá en los próximos días. Además, el servicio llegará a lugares como Expocuba, la terminal de cruceros en La Habana Vieja; el nuevo proyecto cultural Guayabera en Alamar y el Palacio de Convenciones en Playa.
El objetivo para este año es tener tres parques con WiFi por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público como El Castillito y el Pabellón Cuba, en Plaza de la Revolución, y el Balneario Universitario en Playa, y en el futuro, a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten.

Cuba probará un plan piloto para llevar internet a las casas por primera vez
Por primera vez, las casas de la Habana Vieja, zona más antigua de la capital de Cuba, tendrán conexión a internet.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) realizará una prueba piloto para llevar internet con fibra óptica a los hogares de la Habana Vieja, según la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La directora de la División de La Habana de ETECSA, Odalys Rodríguez del Toro, detalló que tienen un convenio con la empresa china Huawei para implementar el proyecto.
En Cuba no está permitido el acceso a internet desde las casas, salvo para profesionales como médicos, periodistas, académicos e intelectuales, que necesitan permiso del Gobierno.
Además, la capital de Cuba contará con 30 nuevas zonas con conexión inalámbrica a internet, dos más por cada uno de sus 15 municipios, dijo Rodríguez del Toro, de Etecsa.
"El objetivo es tener tres parques con internet por municipio de La Habana y llegar a otras zonas con gran afluencia de público, y a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten", añadió la funcionaria.

8 cosas que debes saber antes de visitar Cuba
El bloguero y profesor estadounidense Ted Henken, que en 2011 fuera expulsado de Cuba con la recomendación de que no regresara jamás, elaboró una lista con ocho recomendaciones para los estadounidenses que se aventuren a visitar la isla.
Henken, especializado en asuntos hispanos, ha puesto la libertad de expresión, las transacciones comerciales, la conexión a internet y el objetivo esencial de cada visita entre los aspectos a tener en cuenta durante el viaje.
En 2011, Henken fue expulsado de Cuba luego de entrevistar a la bloguera Yoani Sánchez y a los autores del blog La Joven Cuba, como parte de una investigación sobre el acceso a la tecnología y el estado de los medios alternativos y la influencia de los blogs cubanos.
A continuación, un resumen de los puntos de alerta que propone el autor en su artículo para el sitio Houston Chronicle.